miércoles, 29 de enero de 2014

HISTORIA DE TOMARES

Historia general

En su término municipal y en estrecha relación con su potencial agropecuario, se localiza una amplia serie de asentamientos y vestigios arqueológicos que evidencian una ocupación prolongada de esta zona desde la Prehistoria hasta nuestros días.
En época romana probablemente formó parte del territorio de la ciudad de Osset Iulia Constantia. En la calle Colón de la localidad, se encontró en el siglo XIX una estatua de la diosa Minerva que fue donada en 1889 al Museo Arqueológico de Sevilla.
Durante la época musulmana, al igual que en el resto del Aljarafe, existían en el lugar diversas alquerías. Tras la conquista deSevilla por Fernando III, su hijo, Alfonso X, dona al Consejo de Sevilla, entre otras, las alquerías situadas en su término, deZaudín, Soborbal y Tomat/r.3
Desde la conquista castellana fue villa de realengo, y su término abarcaba toda la cornisa del Aljarafe que domina Sevilla, que corresponde a los actuales municipios de Tomares, San Juan de Aznalfarache, Camas y la calle Real de Castilleja de la Cuesta.4 En 1594 Tomares y su término integrante del reino de Sevilla era cabeza de la Mitación de San Juan y contaba 252 vecinos pecheros.5 En 1627 el municipio fue enajenado de la corona a favor del Conde Duque de Olivares, formando parte de su señorío, y gobernándose a partir de entonces por un Teniente Gobernador que actuaba en nombre de dicho señor.6 Por aquel entonces fueron segregados de su término, formando municipios independientes, la localidad de Camas y la calle Real deCastilleja de la Cuesta.
En 1891 se segregó la parte oriental del término, para formar el actual municipio de San Juan de Aznalfarache
Alquerías históricas
Según el plano de Planta de la villa de Tomares, y de San Iuan de Alfarache suanejo, y Alquerias de sutérmino cuya Iurisdicion señorio y vasallaje compró el Sr. Conde de Olivares Duque de San Lucar lamayor en tierra de la ciudad de Sevilla, año 1628,7 a continuación se enumeran las alquerías de Tomares en aquella época:

·                    Valdovina (Venta Reyes)
·                    Santa Eufemia
·                    Las Siete alanzadas (Camino Viejo)
·                    Sillero (La Vega)
·                    La Venta Blanca (Casablanca)
·                    Esteban de Arones (Cartuja)
·                    Duchuelas (Lichuelas)
·                    Zaudín Bajo
·                    Zaudín Alto
·                    Valle de Vergara
·                    Valle de Maldonado
·                    El Carmen

·                    Sogüerba (Soborbal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario